Los historiadores y científicos dicen que el hombre aparecio hace aproximadamente un millón de años, en el transcurso de la transformación del hombre ve la necesidad de construir elementos de trabajo que permiten mejorar su calidad de vida.
En el trascurso de muchas décadas los antepasados sobrevivían de la recolección de alimentos y de la caza, estas actividades las realizaban con la ayuda de herramientas que ellos mismos fabricaban.
El principal material para la elaboración de herramientas como la lanza de punta, el cuchillo, etc. fue la piedra, lo que fue bautizado como la “edad de piedra” la cual dejo de desarrollarse al hacerse el descubrimiento del fuego y donde el hombre ya empezó a trabajar el hierro, abriéndole paso a la “edad de hierro” en donde se pudo perfeccionar las herramientas anteriormente producidas por ellos.
Con el avance del tiempo, ésta sociedad primitiva dejo de ser nómada y se convirtió en un ser sedentario, adaptando sus espacios según sus necesidades, haciendo esto que el trabajo se convirtiera en colectivo y cada miembro de la comunidad contara con los necesario para satisfacerse.
En las divisiones del trabajo, la primera en aparecer fue la separación de las tribus y la segunda fue la división de las diferentes tareas, En ésta sociedad primitiva antes de hacer su aparición el dinero se trabajaba con trueque, que es el intercambio de bienes y/o servicios, con el desarrollo de esta economía aparecieron los primeros indicios de la propiedad privada y después quienes desempeñaban la función de representantes o mandatarios fueron convirtiéndose en las familias más ricas y el resto de la comunidad fue decayendo y convirtiéndose en esa mayoría de población con menos recursos .
Después de convertirse el dinero en el elemento universal de cambio y por no decir el más importante éste convirtió en un componente esencial para la facilitación de la remuneración del trabajo.